fbpx

Fecundación in vitro: una técnica, cinco opciones

In vitro fertilisation: one technique, five options

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que consiste en fecundar óvulos con espermatozoides en el laboratorio para crear embriones, que luego se transfieren al útero de una mujer para que puedan continuar su desarrollo allí.

Tomando esto como punto de partida, el abanico de posibilidades de FIV es muy amplio, y el uso de una u otra opción dependerá de la situación de cada mujer o pareja. Por este motivo, antes de tomar una decisión, debes comentarla con un especialista, y tras una serie de pruebas, elegir la opción más adecuada: la FIV con tus propios óvulos y los espermatozoides de tu pareja; Fecundación in vitro con sus propios óvulos y esperma de donante; Fecundación in vitro con óvulos de donante y esperma de su pareja («donación de óvulos»); Fecundación in vitro con óvulos y esperma de donante (doble donación); o el método ROPA, para parejas femeninas.

FIV usando sus propios óvulos y el esperma de su pareja

Esta primera opción consiste en fecundar los óvulos previamente extraídos de los ovarios de la mujer en el laboratorio con los espermatozoides de la pareja. Es la técnica ideal cuando no hay suficientes espermatozoides para la inseminación artificial, o cuando las trompas de Falopio están bloqueadas o dañadas. También se recomienda si ha habido varios intentos fallidos de inseminación artificial.

FIV utilizando los propios óvulos de la mujer y esperma de donante

En este caso, los óvulos previamente extraídos de los ovarios de la mujer se fecundan en el laboratorio con el semen de una donante. Este procedimiento es el habitual para las mujeres que desean convertirse en madres solteras, o cuya pareja es otra mujer, o después de varios intentos fallidos de FIV con el esperma de la pareja y se sospecha que el origen de los fracasos puede ser de la pareja masculina o que el hombre tiene azoospermia (ausencia de espermatozoides). También es apropiado cuando el hombre tiene una anomalía cromosómica o una enfermedad genética que no se puede resolver mediante un diagnóstico genético preimplantacional.

Donación de óvulos

La FIV con óvulos de donantes y el esperma de la pareja se conoce como donación de óvulos. Esta técnica utiliza óvulos de donante y luego sigue el mismo proceso de fecundación con los espermatozoides de la pareja en el laboratorio y transferencia al útero de la mujer que desea ser madre. Este método se utiliza principalmente cuando hay un problema particular con los ovarios de una mujer, como una reserva ovárica baja; si tiene una enfermedad genética conocida o anomalía cromosómica; Cuando la paciente presenta una enfermedad que contraindica la estimulación ovárica o en el caso de haber realizado varios intentos infructuosos utilizando sus propios óvulos.

Doble donación

La doble donación consiste en utilizar la técnica de fecundación in vitro con óvulos y semen donados. Esta técnica se utiliza cuando, por el motivo que sea, no se pueden obtener óvulos de la mujer (baja reserva de óvulos, enfermedades genéticas, imposibilidad de estimulación ovárica) y no podemos obtener espermatozoides de la pareja (varones azoospérmicos, mujeres sin pareja, parejas femeninas) o cuando la/s paciente/s se han sometido a tratamientos de fecundación in vitro con sus propios gametos y no han conseguido el embarazo.

Método ROPA

Por último, el método ROPA («recepción de ovocitos de la pareja») es una versión del tratamiento de fecundación in vitro dirigido a parejas femeninas que deciden tener un bebé juntas y quieren participar activamente en el tratamiento: una aporta ovocitos, que son fecundados con semen de una donante, y la otra recibe el embrión en su útero y lleva el embarazo. Al usar este método, ambas mujeres son madres: una es la madre genética (ella proporciona el óvulo) y la otra es la portadora (queda embarazada). Es una técnica ideal para parejas femeninas que deseen participar activamente en el embarazo.

¿Cómo funciona la fecundación in vitro?

En general, el procedimiento de FIV se lleva a cabo en diferentes etapas dependiendo de si la paciente utiliza sus propios óvulos o depende de la donación de óvulos o espermatozoides. En el caso de las pacientes que se someten al tratamiento con óvulos propios, se siguen cuatro fases:

  • Fase 1: Estimulación y seguimiento de los ovarios. Las hormonas se administran para estimular el crecimiento folicular y aumentar las posibilidades de éxito. Al mismo tiempo, el progreso del ciclo se monitoriza mediante ecografías para comprobar que el número y tamaño de los folículos y el crecimiento del endometrio es correcto.
  • Fase 2: Recuperación de óvulos y fecundación in vitro. Una vez finalizada esta primera etapa del tratamiento, es el momento de pasar al procedimiento técnico de FIV. A través de la punción ovárica y la aspiración vaginal de los folículos, los óvulos se recuperan mientras están bajo sedación profunda. Después de evaluar los óvulos maduros, se fertilizan con espermatozoides móviles recuperados de la muestra de semen de la pareja o del donante seleccionado.
  • Fase 3: Transferencia de embriones. Después de ser fertilizado en el laboratorio, el embrión comienza a desarrollarse en cultivo, y al quinto día el embrión seleccionado se transfiere al útero de la mujer.
  • Fase 4: Congelación de preembriones no transferidos. Para ser utilizado en ciclos posteriores si el embarazo no se logra en el primer intento o si la mujer quiere quedar embarazada por segunda vez.

Las pacientes que se someten a FIV con óvulos de donante no realizan la Fase 1 y 2, que serán llevadas a cabo por la donante seleccionada específicamente para la paciente. En cambio, se realizará una preparación endometrial de antemano, en un ciclo natural o sustituido, con el fin de preparar a la paciente para la transferencia de embriones.

Después de la transferencia embrionaria, es hora de lo que se conoce en reproducción asistida como la «espera de dos semanas», un período de aproximadamente dos semanas, que conduce a la prueba de embarazo. Durante este tiempo, el equipo NOW-fertility siempre está disponible para responder cualquier pregunta que el paciente pueda tener hasta que se conozca el resultado del tratamiento y se lleve a cabo la próxima consulta con el Consultor de Fertilidad.

¿Estás considerando un tratamiento de FIV?

Si desea hablar con un experto en NOW-fertility para obtener más información sobre el tratamiento de FIV, haga clic a continuación para comenzar.

× Talk on WhatsApp